Modelo de Desarrollo Social

El modelo sostiene que para que el proceso de socialización se produzca, no basta simplemente con la presencia de estos agentes, sino que es fundamental que exista un vínculo cercano entre éstos y el niño, niña o adolescente, es decir, que sea lo suficientemente fuerte como para que sea capaz de modificar el comportamiento. En concreto, para que exista un vínculo entre los agentes y los jóvenes, deben ocurrir en conjunto cuatro condiciones fundamentales (Catalano y Hawkins, 1996; Fleming et al., 2008):

1. La existencia de oportunidades de participación en actividades o interacción con otros y que éstas sean percibidas, es decir, que el niño, niña o adolescente esté consciente de su presencia.
2. Un alto grado o nivel de involucramiento de los niños, niñas o adolescentes en dichas oportunidades de participación.
3. Que los niños, niñas o adolescentes tengan las habilidades, ya sean cognitivas, técnicas, emocionales, etc., para involucrarse de manera efectiva en las distintas actividades o interacciones con otros.
4. Un reforzamiento o reconocimiento externo por su desempeño en estas actividades, y que éste sea percibido.

Como es posible observar, además de la presencia de oportunidades y recompensas, para generar un vínculo efectivo es necesario que éstas sean percibidas adecuadamente. Por ejemplo, es importante que un establecimiento educacional presente una oferta de diversos talleres extraprogramáticos para sus estudiantes, como es el caso de talleres de deportes, de esparcimiento, entre otros; los cuales se llevan a cabo con el fin de lograr ciertos objetivos o resultados esperados, como enseñar cosas nuevas, mejorar relaciones interpersonales o ayudar a desconectarse de la rutina diaria, etc. Sin embargo, el modelo plantea que para que estos beneficios sean percibidos adecuadamente por los estudiantes, ellos deben saber de qué manera pueden contribuir en sus intereses y/o desarrollo personal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia de la Educación como proceso de Socialización

Agentes Educativos: Involucrados

Desarrollo Social en la Edad Temprana