La importancia de la Educación como proceso de Socialización
En la actualidad los conceptos de sociedad y educación están íntimamente relacionados, y las propias leyes educativas se configuran con el fin de adaptar sus estructuras y funcionamiento a las grandes transformaciones sociales que se están produciendo en nuestra sociedad.
El objetivo principal del sistema educativo es proporcionar a los alumnos una formación plena que les permita conformar su propia personalidad, así como construir una concepción del mundo que integre el conocimiento y la valoración ética de la misma. Tal formación debe de ir dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer de forma crítica y en una sociedad cambiante y plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.
El objetivo principal del sistema educativo es proporcionar a los alumnos una formación plena que les permita conformar su propia personalidad, así como construir una concepción del mundo que integre el conocimiento y la valoración ética de la misma. Tal formación debe de ir dirigida al desarrollo de su capacidad para ejercer de forma crítica y en una sociedad cambiante y plural, la libertad, la tolerancia y la solidaridad.
La socialización es un proceso que dura toda la vida y podemos diferenciarla de la siguiente forma (Muñoz, 2009):
- Socialización primaria: proceso de aprendizaje por el cual el niño/a se integra en el medio social
- Socialización secundaria: proceso de aprendizaje de los roles o papeles sociales de los individuos, funciones ocupacionales, roles familiares (ser padres/madres, etc.)
- Socialización terciaria: comienza con la vejez, frecuentemente se inicia con una crisis personal, debido a que el mundo social del individuo pasa restringirse y a volverse monótono, el sujeto se ve obligado a abandonar comportamientos que había aprendido; a dejar los grupos a los que había pertenecido.
Comentarios
Publicar un comentario